viernes, 17 de octubre de 2014

Técnicas de Modulación

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA HUERTA


INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES


FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES

HUGO MIGUEL GONZALEZ MONTES

TECNICAS DE MODULACION

VICTOR EDUARDO MARTINEZ GONZALEZ
FRANCISCO JAVIER COVARRUBIAS ABURTO



06 DE OCTUBRE DE 2014


TECNICAS DE MODULACION.

Modulación engloba el conjunto de técnicas que se usan para transportar información sobre una onda portadora, típicamente una onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamiento del canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e interferencias. Según la American National Standard for Telecommunications, la modulación es el proceso, o el resultado del proceso, de variar una característica de una onda portadora de acuerdo con una señal que transporta información. El propósito de la modulación es sobreponer señales en las ondas portadoras.
Básicamente, la modulación consiste en hacer que un parámetro de la onda portadora cambie de valor de acuerdo con las variaciones de la señal moduladora, que es la información que queremos transmitir.

Frecuencia portadora.
Una señal portadora es una onda eléctrica modificada en alguno de sus parámetros por la señal de información (sonido, imagen o datos) y que se transporta por el canal de comunicaciones.
El uso de una onda portadora también soluciona muchos otros problemas de circuito, antena, propagación y ruido. Por ello, una antena práctica debe tener un tamaño aproximado al de la longitud de onda de la onda electromagnética de la señal que se va a transmitir. Si las ondas de sonido se difundieran directamente en forma de señales electromagnéticas, la antena tendría que tener más de un kilómetro de altura. Usando frecuencias mucho más altas para la portadora, el tamaño de la antena se reduce significativamente porque las frecuencias más altas tienen longitudes de ondas más cortas.
MODULACION ANALOGICA.

La modulación de amplitud (AM): es una técnica utilizada en la comunicación electrónica, más comúnmente para la transmisión de información a través de una onda transversal de televisión. La modulación en amplitud (AM) funciona mediante la variación de la amplitud de la señal transmitida en relación con la información que se envía. Contrastando esta con la modulación de frecuencia, en la que se varía la frecuencia, y la modulación de fase, en la que se varía la fase. A mediados de la década de 1870, una forma de modulación de amplitud, inicialmente llamada "corrientes ondulatorias", fue el primer método para enviar con éxito audio a través de líneas telefónicas con una calidad aceptable.

La frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora. Datos digitales pueden ser enviados por el desplazamiento de la onda de frecuencia entre un conjunto de valores discretos, una modulación conocida como FSK.
La frecuencia modulada es usada comúnmente en las radiofrecuencias de muy alta frecuencia por la alta fidelidad de la radiodifusión de la música y el habla. El sonido de la televisión analógica también es difundido por medio de FM. Un formulario de banda estrecha se utiliza para comunicaciones de voz en la radio comercial y en las configuraciones de aficionados. El tipo usado en la radiodifusión FM es generalmente llamado amplia-FM o W-FM (de las siglas en inglés “Wide-FM”. En la radio de dos vías, la banda estrecha o N-FM (de las siglas en inglés “Narrow-FM” es utilizada para ahorrar ancho de banda. Además, se utiliza para enviar señales al espacio.




MODULACION DIGITAL.
El término comunicaciones digitales abarca un área extensa de técnicas de comunicaciones, incluyendo transmisión digital y radio digital. La transmisión digital es la transmisión de pulsos digitales, entre dos o más puntos, de un sistema de comunicación. El radio digital es la transmisión de portadoras analógicas moduladas, en forma digital, entre dos o más puntos de un sistema de comunicación. Los sistemas de transmisión digital requieren de un elemento físico, entre el transmisor y el receptor, como un par de cables metálicos, un cable coaxial, o un cable de fibra óptica. En los sistemas de radio digital, el medio de transmisión es el espacio libre o la atmósfera de la Tierra.
En un sistema de transmisión digital, la información de la fuente original puede ser en forma digital o analógica. Si está en forma analógica, tiene que convertirse a pulsos digitales, antes de la transmisión y convertirse de nuevo a la forma analógica, en el extremo de recepción. En un sistema de radio digital, la señal de entrada modulada y la señal de salida demodulada, son pulsos digitales.
VENTAJAS DE LA MODULACIÓN DIGITAL.
- Inmunidad frente al ruido.
- Fácil de multiplicar.
- Codificado, encriptación.
- Modulación-Demodulación con DSPs.

CARACTERISTICAS DE LA MODULACION DIGITAL.
Filtrado del canal: Una particularidad del espectro en la transmisión digital es que en un instante de tiempo todo el espectro transmitido le corresponde al mismo bit (canal de información). El espectro de la señal digital antes del modulador es recortado mediante un filtro pasabajos; luego del modulador se filtra mediante un filtro pasabanda.
Modulación Coherente: Donde no ocurre variación de fase de la portadora para dígitos del mismo valor. Si la fase de la señal permanece, es decir no se experimenta un cambio brusco de ésta, el método se denomina Modulación de Frecuencia Coherente.
Modulación No Coherente: Donde puede ocurrir variación de fase de la portadora para dígitos del mismo valor.

RADIO DIGITAL
Los elementos que distinguen un sistema de radio digital de un sistema de radio AM, FM, o PM, es que en un sistema de radio digital, las señales de modulación y demodulación son pulsos digitales, en lugar de formas de ondas analógicas. El radio digital utiliza portadoras analógicas, al igual que los sistemas convencionales. En esencia, hay tres técnicas de modulación digital que se suelen utilizar en sistemas de radio digital: transmisión (modulación) por desplazamiento de frecuencia (FSK), transmisión por desplazamiento de fase (PSK), y modulación de amplitud en cuadratura (QAM).




MODULACION POR DESPLAZAMIENTO DE AMPLITUD EN FASE:

Este tipo de modulación consiste en el cambio de la amplitud de la onda portadora para la identificación de los datos que se han transmitido como información hacia los receptores. Cabe mencionar que en este tipo de modulación la frecuencia de las ondas se mantiene constante.





MODULACION POR DESPLAZAMIENTO DE FRECUENCIA EN FASE:

Esta modulación consiste en el cambio de frecuencia de la onda portadora para la identificación de los datos a transmitir. Quedando constante la amplitud de la onda, haciendo más estable y limpia la señal, por lo tanto mas fiable las señales y mensajes transmitidos.






MODULACION POR CAMBIO DE FASE:

Esta modulación consiste en el cambio del inicio del ciclo de la onda portadora para la identificación de los datos a transmitir.




MODULACION DE AMPLITUD EN CUADRATURA QAM

Este tipo de modulación de frecuencia es realizada al momento de poner dos ondas portadoras de datos en un desfase de 90º, es decir, primero se inicializa una onda de transmisión, y al momento de que esta alcanza su primer alto de 90º, se inicializa la segunda onda portadora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario